Un medio para agitar la crítica y construir herramientas de intervención que no rindan pleitesía a ninguna forma de gobierno. 

Palestina y el nuevo ciclo de luchas global

Palestina y el nuevo ciclo de luchas global

Quedan algunas preguntas por la continuidad de esta energía política desatada. ¿Qué van a dejar a medio plazo estas movilizaciones? ¿Qué opciones abren y qué nuevas sensibilidades políticas, o herramientas de lucha ha podido arraigar en donde se han producido?

Palestina y el nuevo ciclo de luchas global

Palestina y el nuevo ciclo de luchas global

Quedan algunas preguntas por la continuidad de esta energía política desatada. ¿Qué van a dejar a medio plazo estas movilizaciones? ¿Qué opciones abren y qué nuevas sensibilidades políticas, o herramientas de lucha ha podido arraigar en donde se han producido?

Un medio para agitar la crítica y construir herramientas de intervención que no rindan pleitesía a ninguna forma de gobierno.

Suscríbete

LO ÚLTIMO

Las contradicciones fundamentales del capitalismo rentista

La situación insoportable del alquiler se basa en una contradicción irresoluble: el mercado está extremadamente regulado para favorecer la subida de los precios y la especulación con la vivienda en alquiler; pero al mismo tiempo, existe un bloqueo institucional que impide modificarlo.

Next. Qué hay después de Perro Sanxe

El gobierno de Pedro Sánchez pierde los apoyos de investidura mientras la derecha radical avanza posiciones. En los últimos meses la batalla política se ha recrudecido y muchos piensan en el día después del gobierno progresista y cómo afrontar este nuevo ciclo político.

Cuadernos de estrategia #3

EL SENTIDO COMÚN PUNITIVO

Debates y resistencias desde los movimientos

El sentido común punitivo. Debates y resistencias desde los movimientos

Revista Cuadernos de Estrategia nº 1
Revista Cuadernos de Estrategia nº 1

Introducción #3

El contexto es de creciente securitización, resultado directo de la profundización de las contradicciones inherentes al neoliberalismo. Donde la lucha por la redistribución o la desmercantilización de lo necesario para vivir parece en punto muerto, la solución autoritaria avanza en el control de los segmentos de población difíciles de integrar, de la mano de obra que se tiene que disciplinar. La salida a estas tensiones estructurales parece canalizarse por medio de medidas punitivas y represivas.

¿A quién culpar? El populismo punitivo y el «problema de la inmigración»

En el actual contexto político el populismo punitivo y la radicalización xenófoba se han convertido en elementos centrales de las estrategias electorales, especialmente por parte de las extremas derechas que vinculan inmigración con delincuencia. El alarmismo securitario explota miedos sociales alimentados por la precarización, la desigualdad y la sensación de inseguridad.

El goce de castigar. Política afectiva, víctimas funcionales y Estado moral

Este artículo analiza cómo un enfoque punitivo de las violencias machistas no solo genera efectos contraproducentes para las propias víctimas, sino que además perpetúa las dinámicas de exclusión y segregación que, paradójicamente, busca combatir. También se detiene en un aspecto frecuentemente desatendido: la subjetivación que imponen los lenguajes del castigo y su impacto en las posibilidades de recuperación, agencia y politización de quienes han sufrido violencia.

Tendencias punitivas en los movimientos sociales. Realidad, causas y desafíos

Este artículo analiza una tendencia creciente en los movimientos sociales hacia el punitivismo, entendido como la demanda de más leyes, penas más duras y un fortalecimiento del sistema penal como solución a diversas formas de violencia. Aunque estas demandas puedan surgir de la necesidad de proteger a grupos vulnerables, paradójicamente fortalecen al Estado que perpetúa las condiciones estructurales que generan dichas violencias.

DEBATE

En el contexto actual donde el punitivismo, incluso en ocasiones dentro de las luchas, es sentido común, reaparecen dos preguntas urgentes: ¿qué relación hay entre estrategia y movimiento? y qué formas de organización necesitamos hoy para disputar la expansión punitiva y sostener alternativas sin reproducir lógicas de castigo?

Contra el relato oficial. Reseña de Un poder carcelario. Sindicatos de prisiones y sistema penal

by | Oct 27, 2025 | Antipunitivismo | 0 Comments

Con este ejercicio de memoria, Navarro Pardo ha conseguido reescribir la historia oficial y dar cuenta de las víctimas que se ha cobrado el pseudosindicalismo penitenciario: personas presas, trabajadores penitenciarios que se enfrentaron a la ley del silencio, familiares y entidades que luchan por los derechos humanos.

Superhéroes en el goce punitivo: la estetización del vigilantismo

by | Oct 13, 2025 | Antipunitivismo, Cultura | 0 Comments

La prevalencia de los superhéroes como producto cultural de masas se ha vuelto una parte fundamental de la pedagogía punitiva. Consigue adiestrar a la sociedad en la escasez de herramientas colectivas para enfrentar los conflictos y en el surgimiento de figuras individuales con personalidades autoritarias como azotes del crimen.

De la geografía carcelaria a la geografía de la abolición. Una entrevista con Ruth Gilmore

by | Jul 9, 2025 | Antipunitivismo, Antirracismo y fronteras, Entrevistas | 0 Comments

Gilmore es una de las voces más influyentes del abolicionismo penal en EE.UU. Ha sido cofundadora de organizaciones como Critical Resistance, junto a Angela Davis, y ha participado en la creación de INCITE!

Contra el sentido común punitivo

by | Jun 20, 2025 | Antipunitivismo, Coyuntura, Feminismos/Disidencias | 0 Comments

Presentamos el Cuadernos de Estrategia 3 que refleja debates y alternativas desde los movimientos para combatir la lógica del castigo y la apelación al Estado para nuestra protección

Hombres jóvenes de piel oscura: seguridad, femonacionalismo y refuerzo securitario

by | Jun 18, 2025 | Antipunitivismo, Antirracismo y fronteras, Cuadernos de estrategia, Feminismos/Disidencias | 0 Comments

En su intento por alertar sobre la gravedad de la violencia sexual el feminismo mainstream ha adoptado las formas del pánico moral, funcional al refuerzo penal. En un escenario de auge de las extremas derechas, estos discursos son instrumentalizados para criminalizar a los migrantes.

Delitos de odio, una legislación que se ha vuelto en contra del activismo

by | Jun 18, 2025 | Antipunitivismo, Cuadernos de estrategia, Movimientos | 0 Comments

Los delitos de odio se propusieron para proteger a colectivos vulnerables frente a agresiones racistas, xenófobas o por orientación sexual, pero hoy se han convertido en una herramienta usada para reprimir a activistas de izquierda, antifascistas, feministas y propalestinos.

El goce de castigar. Política afectiva, víctimas funcionales y Estado moral

by | Jun 16, 2025 | Antipunitivismo, Cuadernos de estrategia, Feminismos/Disidencias | 0 Comments

Este artículo analiza cómo un enfoque punitivo de las violencias machistas no solo genera efectos contraproducentes para las propias víctimas, sino que además perpetúa las dinámicas de exclusión y segregación que, paradójicamente, busca combatir. También se detiene en un aspecto frecuentemente desatendido: la subjetivación que imponen los lenguajes del castigo y su impacto en las posibilidades de recuperación, agencia y politización de quienes han sufrido violencia.

Tendencias punitivas en los movimientos sociales. Realidad, causas y desafíos

by | Jun 15, 2025 | Antipunitivismo, Cuadernos de estrategia | 0 Comments

Este artículo analiza una tendencia creciente en los movimientos sociales hacia el punitivismo, entendido como la demanda de más leyes, penas más duras y un fortalecimiento del sistema penal como solución a diversas formas de violencia. Aunque estas demandas puedan surgir de la necesidad de proteger a grupos vulnerables, paradójicamente fortalecen al Estado que perpetúa las condiciones estructurales que generan dichas violencias.

Apuntes para una cultura del conflicto no policial a partir de las experiencias antipunitivas

by | Jun 14, 2025 | Antipunitivismo, Cuadernos de estrategia | 0 Comments

Este texto propone una mirada a formas alternativas de justicia para avanzar hacia una cultura del conflicto que supere la dependencia del sistema penal. Se narran aquí también experiencias alternativas basadas en la justicia restaurativa y transformativa y se hace una genealogía del origen de estas propuestas.

Hace falta todo un pueblo para violar a una mujer. Comunidad, modernidad y Gisèle Pelicot

by | Jun 9, 2025 | Antipunitivismo, Feminismos/Disidencias | 0 Comments

La violencia no es algo natural, sino que se produce debido a las alianzas tóxicas que surgen de las relaciones socioeconómicas modernas. Si queremos acabar con la violencia sexual, es fundamental empezar por aquí.

El feminismo no nos salva de todo, ni siquiera en los espacios liberados

by | Abr 10, 2025 | Antipunitivismo, Feminismos/Disidencias | 0 Comments

Del modo en el que se entiende el consentimiento se destila un peligro muy específico: el del despliegue de una cultura punitivista justificada desde algunos postulados feministas –no alineados necesariamente con una corriente específica—.

Israelismo: la religión de las víctimas

by | Abr 8, 2025 | Análisis, Antipunitivismo | 0 Comments

¿Qué forma de sentir y pensar ha predominado en los discursos y la intervención política de esta edad de la impotencia tanto en las derechas más o menos ultras como en el extremo centro y en eso que un día se llamó izquierda y hoy se autodenomina progresismo? Hoy reina una soberana paradójica: la víctima.

Expulsar a los agresores no reduce necesariamente la violencia

by | Mar 31, 2025 | Antipunitivismo, Feminismos/Disidencias | 0 Comments

El tratamiento mediático de las agresiones impone un marco del castigo que no está funcionando, tiene efectos nocivos y se está infiltrado en las organizaciones de base.

Hacia la abolición de las prisiones. El desafío de una justicia antipunitiva

by | Dic 23, 2024 | Análisis, Antipunitivismo | 0 Comments

Las cárceles no son reformables, pero sí son sustituibles por otras formas de prevenir las violencias, de acompañarnos en los daños sufridos y de abordar los conflictos sociales e interpersonales que no nos expropien de nuestra capacidad de autogobierno.

¿Cómo afecta el encarcelamiento a las familias de las personas presas?

by | Dic 17, 2024 | Antipunitivismo, Feminismos/Disidencias | 0 Comments

Una mirada crítica a los efectos extendidos del encarcelamiento que además recaen desproporcionadamente en las mujeres.

Kamala Harris y la saga de las mujeres policía

by | Dic 10, 2024 | Antipunitivismo, Feminismos/Disidencias | 0 Comments

El feminismo policial o carcelario, que puede expresarse como cruzada moral, viste al brazo armado del Estado con nuevos ropajes que neutralizan la crítica.

Las Tres Mil Viviendas de Sevilla y la complejidad neoliberal

by | Dic 3, 2024 | Análisis, Antipunitivismo, Antirracismo y fronteras | 0 Comments

Ante la criminalización de todo un barrio hay que decir que la seguridad no puede alcanzarse sin garantizar una mayor distribución de renta y de derechos entre toda la población que lo habita

Justicia transformativa: del dicho al hecho

by | Oct 16, 2024 | Antipunitivismo, Feminismos/Disidencias | 0 Comments

La Comisión de Género del CSO La Cinétika explica cómo realizan el abordaje de las situaciones de violencia de su espacio desde una óptica antipunitiva, comunitaria y transformadora.

La última clase de Paolo Virno

In memoriam de Paolo Virno. Su actitud vital y posición política fueron siempre, hasta el final de sus días, las de un comunista empedernido que, a pesar de las aceleradas mutaciones del capital que se ciernen sobre nosotros como un apocalipsis, intentaba descubrir en cualquier resquicio social la posibilidad de subvertir el estado de las cosas.

Palestina, 734 días (y más) después

El desafío del pueblo palestino tiene su contrapartida en la determinación de Israel de intensificar la ocupación, la segregación y el sufrimiento –aunque se ralentice el exterminio– sin ofrecer ninguna salida política. El objetivo es doblegar la resistencia a su proyecto colonial y convencer al resto del mundo de que no hay alternativa a la disyuntiva que plantea (expulsión o exterminio). Pero sí la hay.

Zona de Estrategia representa un espacio de debate activo. Todas nuestras publicaciones están abiertas al público, pero para liberarlas, necesitamos tu apoyo continuo.

Si deseas contribuir, puedes suscribirte anualmente aquí.  Agradecemos sinceramente tu colaboración. Si tienes preguntas o deseas contribuir de otras maneras, no dudes en escribirnos a info@zonaestrategia.net

Contacto

Recibe nuestro boletín

* indicates required

Intuit Mailchimp