Emmanuel Rodríguez

Este artículo introduce en los principales parámetros de la descomposición paulatina de la estabilidad política y cultural de las sociedades ricas: la pérdida de competitividad del viejo hegemón euroestadounidense frente al nuevo taller del mundo ubicado en la costa asiática del Pacífico, lo cual se traduce para la región euroestadounidense en una situación de crecimiento tendente al estancamiento, en Estados cada vez menos capaces de generar marcos de estabilización social suficientes y en mercados de trabajo progresivamente dominados por las mismas lógicas de precariedad, proletarización e infrarremuneración del resto del planeta. De forma concomitante, actúan un conjunto de factores que tienen que ver con la crisis demográfica de estas sociedades, la creciente desigualdad interna y las lógicas de racialización y extranjerización de una parte sustancial de sus poblaciones.

Las grandes posiciones epocales de la era de las catástrofes podrían representarse en los «conscientes», los «negacionistas» y los «indiferentes». Este ejercicio literario nos permite considerar quizás los medios para salvar la impotencia

Detrás del término civilización se esconde una memoria particularmente inefable de lo que somos y de eso a lo que damos el nombre de modernidad. Civilizado es el modo más autocomplaciente de decirse: «yo señor y amo de este mundo».

edctoto edctoto edctoto edctoto edctoto edctoto edctoto situs toto edctoto EDCTOTO EDCTOTO edctoto edctoto edctoto