Las feministas autónomas de la década de 1970 en Italia plantearon discusiones con otras organizaciones de su área política a las que recriminaban despreciar las luchas reproductivas

Las feministas autónomas de la década de 1970 en Italia plantearon discusiones con otras organizaciones de su área política a las que recriminaban despreciar las luchas reproductivas
Los movimientos no están abordando el problema fundamental al que nos enfrentamos, es decir, no siempre están poniendo en el centro las urgencias de los que están peor.
Las preguntas serían cómo ampliar sus bases, cómo articular las demandas en una estrategia revolucionaria, cómo superar a los agentes burocratizantes y desmovilizadores, cómo plantarles cara y vencer.
Sobre cómo la figura del aliado y las políticas de la identidad alimentan los discursos hegemónicos del movimiento feminista.
Una mirada crítica a los efectos extendidos del encarcelamiento que además recaen desproporcionadamente en las mujeres.
El feminismo policial o carcelario, que puede expresarse como cruzada moral, viste al brazo armado del Estado con nuevos ropajes que neutralizan la crítica.
Más putas precarias significan más putas salvables y más putas salvables sirven para justificar un mayor número de subvenciones públicas.
Hoja de ruta de un feminismo carcelario, conservador y abolicionista de la prostitución
La denuncia individual en redes donde cada una actúa por su cuenta no puede ser una apuesta consistente para luchar contra la violencia o el sexismo-
La Comisión de Género del CSO La Cinétika explica cómo realizan el abordaje de las situaciones de violencia de su espacio desde una óptica antipunitiva, comunitaria y transformadora.
Las políticas estatales de los últimos años son insuficientes a la hora de abordar los problemas estructurales relacionados con la conciliación, la violencia de género y las condiciones laborales. Las medidas que proponen benefician solo a sectores privilegiados mientras excluyen a las trabajadoras más vulnerables y precarias.
La “mujer víctima que necesita protección”, la “buena mujer” y la “madre abnegada” son también hijas sanas del patriarcado
Entrevista a tres voces con Sabrina Sánchez, directora ejecutiva de la European Sexual Rights Alliance, Gabriel Falcón, del Colectivo de Prostitutas de Sevilla y a Irene, secretaria de organización del Sindicato OTRAS
¿Dónde quedó el tomar y hacer en vez de pedir y esperar? Los oprimidos han iniciado un ciclo político en el que se constituyen como una víctima sin agencia que busca ser protegida
¿Cómo sostener y ampliar la radicalidad en un movimiento tan masivo? ¿Cómo evitar las múltiples capturas de las que son objeto las luchas feministas? ¿Cómo continuar nutriendo las capacidades de transmisión intergeneracional de experiencias? ¿Cómo imprimir un mayor énfasis a los sentidos antibelicistas que las luchas feministas están expresando?
Las corrientes del feminismo antipunitivo alertan de los serios problemas que supone recurrir al sistema penal para abordar los delitos contra la libertad sexual
La penalización de la prostitución no acabará con esta actividad, sino que obligará a las mujeres a ejercerla en condiciones de mayor clandestinidad, expuestas a más inseguridad, abusos y explotación.
Fortunati reflexiona sobre la utilización de conceptos marxistas en el feminismo y la importancia de la exigencia de dinero como estrategia para la independencia de las mujeres, en el marco del rechazo al trabajo asalariado.
El feminismo marxista de la ruptura integra la crítica de la economía política con las luchas emergentes, y propone una mirada feminista materialista que reconoce la producción de valor que se da en la reproducción social
El feminismo siempre ha estado surcado por tensiones y debates internos, algunos de ellos son claves para evitar que se convierta en un movimiento identitario
El capitalismo, lejos de representar un avance, proviene en realidad de una transformación de la esclavitud que perpetúa la separación violenta de los individuos de sus contextos sociales y la reducción de las personas a meros objetos de trabajo
La reciente prohibición de los anuncios de prostitución limita la autonomía de las trabajadoras sexuales por cuenta propia y está empeorando sus condiciones de trabajo. A la hora legislar sobre estas cuestiones se tendría que escuchar las voces de las propias trabajadoras y no de las asociaciones que viven de su rescate.
Se analizan aquí algunos de los límites de este ciclo de movilización feminista: la hegemonía de un feminismo de clase media; la centralidad de la cuestión de la violencia –sobre todo sexual– y el consiguiente refuerzo del populismo punitivo; así como el proceso de institucionalización del feminismo y sus consecuencias sobre la autonomía de los movimientos.