Publicamos todo en abierto, pero si aprecias estas aportaciones y puedes hacerlo, considera la posibilidad de suscribirte para hacer posible este medio.
Este trabajo nos presenta el marco general bajo la perspectiva de un capitalismo gripado desde la crisis industrial de los años setenta, y para el cual no hay perspectiva de solución. Se dibuja así un horizonte de reestructuración capitalista improbable, dado que ni el capitalismo verde ni una nueva solución espacial —al modo en que lo fue China en los años dos mil y dos mil diez— parece hoy disponible. Junto con el artículo de Emmanuel Rodríguez, estos artículos componen una suerte ampliación o actualización a escala regional de su trabajo Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (Traficantes de Sueños, 2010).