Crisis y luchas a escala europea: internacionalismo y ecologismo social frente al capitalismo verde militar

por | Nov 22, 2024 | Cuadernos de estrategia

Publicamos todo en abierto, pero si aprecias estas aportaciones y puedes hacerlo, considera la posibilidad de suscribirte para hacer posible este medio.


En esta contribución se observa la combinación paradójica entre reindustrialización militar y capitalismo verde que se pretende ensayar en la Unión Europea. Igualmente se consideran las luchas y prácticas de resistencia que atraviesan al continente, lo que permite considerar la posibilidad, de nuevo, de un movimiento social y ecologista a escala europea.

Descarga este artículo en PDF aquí.

Recibe nuestro boletín

* indicates required

Intuit Mailchimp


¿Quién teme al joven marroquí? Hernani y la construcción del enemigo en la Euskadi blanca

Estos disturbios no son simples estallidos de garrulos enfervorecidos por su borrachera violenta, el fenómeno racista posee líneas propias en el entramado político-institucional. En Euskadi, además, existe un terreno fértil para el surgimiento de una fuerza movilizada de extrema derecha. Lo particular es que parte de esta dinámica puede surgir del campo nacionalista vasco.

El 5 % en gasto militar o Europa ante su estupidez

La producción de armamento en la UE es un sector estratégico en buena medida al margen de la competencia asiática. De hecho es el único sector donde Europa y EEUU pueden mantener una industria, un I+D todavía «competitivo» (pues su cliente es el Estado) y un beneficio industrial razonable.

Contribuye a publicar más reflexiones, suscríbete

Banner de suscripción

Otras publicaciones relacionadas

Introducción #3

Introducción #3

El contexto es de creciente securitización, resultado directo de la profundización de las contradicciones inherentes al neoliberalismo. Donde la lucha por la redistribución o la desmercantilización de lo necesario para vivir parece en punto muerto, la solución autoritaria avanza en el control de los segmentos de población difíciles de integrar, de la mano de obra que se tiene que disciplinar. La salida a estas tensiones estructurales parece canalizarse por medio de medidas punitivas y represivas.

Hombres jóvenes de piel oscura: femonacionalismo y refuerzo securitario

Hombres jóvenes de piel oscura: femonacionalismo y refuerzo securitario

Este artículo se centra en un aspecto de la criminalización de los migrantes: la racialización de la violencia sexual. En su intento por alertar sobre la gravedad de esta violencia y la necesidad de enfrentarla, el feminismo mainstream ha adoptado las formas del pánico moral, funcional al refuerzo penal, un marco que se adapta perfectamente al funcionamiento de unos medios siempre en busca de atención. En un escenario de auge de las extremas derechas, estos discursos son instrumentalizados para culpabilizar a los migrantes.

Delitos de odio, una legislación que se ha vuelto en contra del activismo

Delitos de odio, una legislación que se ha vuelto en contra del activismo

El texto de Nora Rodríguez se centra en una de las figuras legales más promovidas por la izquierda: los delitos de odio. Aunque inicialmente se propusieron para proteger a colectivos vulnerables frente a agresiones racistas, xenófobas o por orientación sexual, hoy se han convertido, paradójicamente, en una herramienta usada profusamente para reprimir a activistas de izquierda, antifascistas, feministas y propalestinos.