Este análisis señala los límites de las políticas de “vivienda asequible” planteadas por los gobiernos progresistas

Este análisis señala los límites de las políticas de “vivienda asequible” planteadas por los gobiernos progresistas
Hay que prepararse para la movilización de los sectores inquilinos, hacinados, okupas e hipotecados precarios, porque la campana de la verdadera crisis de vivienda no la tocarán solo los precios de la vivienda sino los problemas en el empleo y la efectividad de las políticas redistributivas europeas.
Si se produjese una huelga salvaje la mayoría de los hogares minirentistas mantendría ingresos notablemente superiores al hogar medio español.
El pasado 13 de octubre asistimos a una de las manifestaciones de vivienda más grandes de los últimos tiempos. ¿Qué lo hizo posible? ¿Cuáles son sus potencias y sus límites?
No buscamos caridad ni nos sirven los parches temporales; exigimos justicia y cambios profundos en las estructuras que perpetúan la desigualdad. Nuestra lucha no es por migajas ni favores; es por una vida y una vivienda digna
La tarea del movimiento de vivienda en Madrid pasa por deshacer el entuerto de que ONG’s, sindicatos mayoritarios y, sobre todo, partidos progresistas hayan sido recibidos con alfombra roja en las protestas contra un problema del que también son responsables
Texto de reflexión colectiva sobre el sindicalismo social a partir de la práctica de la PAH Vallekas: historia, principios, límites y una propuesta
Contra las tesis que enuncian un sujeto inquilino transversal, su perfil todavía se aproxima al de rentas bajas, migrantes y jóvenes, los más afectados por la crisis de vivienda