Artículos
El sindicato de la crisis. Anticiparnos al próximo colapso
Es crucial entender y anticipar cómo las crisis actuales pueden reconfigurar la sociedad y generar nuevos sujetos políticos y formas de conflicto. Por tanto, es necesario un sindicalismo social que pueda crear alianzas entre diferentes sectores afectados por la crisis, promoviendo una política autónoma y autodeterminada.
La hegemonía de la clase media en el último ciclo feminista
Se analizan aquí algunos de los límites de este ciclo de movilización feminista: la hegemonía de un feminismo de clase media; la centralidad de la cuestión de la violencia –sobre todo sexual– y el consiguiente refuerzo del populismo punitivo; así como el proceso de institucionalización del feminismo y sus consecuencias sobre la autonomía de los movimientos.
De nuevo la “tribu de los topos“
¿Por qué una revista? Creemos necesario investigar sobre el terreno, reconocer las formas de lucha y sabotaje social cuando estas ni siquiera son públicas, encontrarnos de bruces con los malestares que produce la crisis, la formas de proletarización, pauperización y devaluación social. Y a partir de ahí establecer alianzas sociales nuevas.
