Antipunitivismo

El goce de castigar. Política afectiva, víctimas funcionales y Estado moral

El goce de castigar. Política afectiva, víctimas funcionales y Estado moral

Este artículo analiza cómo un enfoque punitivo de las violencias machistas no solo genera efectos contraproducentes para las propias víctimas, sino que además perpetúa las dinámicas de exclusión y segregación que, paradójicamente, busca combatir. También se detiene en un aspecto frecuentemente desatendido: la subjetivación que imponen los lenguajes del castigo y su impacto en las posibilidades de recuperación, agencia y politización de quienes han sufrido violencia.

Tendencias punitivas en los movimientos sociales. Realidad, causas y desafíos

Tendencias punitivas en los movimientos sociales. Realidad, causas y desafíos

Este artículo analiza una tendencia creciente en los movimientos sociales hacia el punitivismo, entendido como la demanda de más leyes, penas más duras y un fortalecimiento del sistema penal como solución a diversas formas de violencia. Aunque estas demandas puedan surgir de la necesidad de proteger a grupos vulnerables, paradójicamente fortalecen al Estado que perpetúa las condiciones estructurales que generan dichas violencias.

Israelismo: la religión de las víctimas

Israelismo: la religión de las víctimas

¿Qué forma de sentir y pensar ha predominado en los discursos y la intervención política de esta edad de la impotencia tanto en las derechas más o menos ultras como en el extremo centro y en eso que un día se llamó izquierda y hoy se autodenomina progresismo? Hoy reina una soberana paradójica: la víctima.