Cuaderno 1. La restauración de la normalidad

El sindicato de la crisis. Anticiparnos al próximo colapso
Es crucial entender y anticipar cómo las crisis actuales pueden reconfigurar la sociedad y generar nuevos sujetos políticos y formas de conflicto. Por tanto, es necesario un sindicalismo social que pueda crear alianzas entre diferentes sectores afectados por la crisis, promoviendo una política autónoma y autodeterminada.
La hegemonía de la clase media en el último ciclo feminista
Se analizan aquí algunos de los límites de este ciclo de movilización feminista: la hegemonía de un feminismo de clase media; la centralidad de la cuestión de la violencia –sobre todo sexual– y el consiguiente refuerzo del populismo punitivo; así como el proceso de institucionalización del feminismo y sus consecuencias sobre la autonomía de los movimientos.
La izquierda post-15M: pilar de la Restauración
Análisis de la transformación de la izquierda española tras el 15M, desde su insurgencia en las plazas hasta su institucionalización como «nueva izquierda». Destaca la crisis de representación subyacente y la necesidad de una política autónoma y cuestiona si la actual configuración izquierdista puede abordar efectivamente las complejidades de la crisis socio-política presente.